lunes, octubre 10, 2011

LA REFORMA UNIVERSITARIA ARGENTINA DE 1918


LA REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918

La Juventud Argentina de Córdoba a los hombres libres de Sudamérica

Hombres de una República libre, acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana.

Manifiesto de Córdoba

21 de junio de 1918
Tomado de Federación Universitaria de Buenos Aires

Antecedentes

Contexto histórico e ideológico

Desde el último cuarto del siglo XIX, la Argentina, tenía configurado un sistema político claro y visible: el oligárquico. [1]

Debían acelerarse los cambios a raíz de los estímulos del “progreso”. El mundo comenzó la integración plena del mercado y el capitalismo irrumpió con su gran expansión. Sin embargo, la organización institucional era deficiente por lo que los efectos de dichos cambios se vieron limitados.

En ese panorama, consolidar el estado fue una tarea fundamental. Cuando asumió por primera vez la presidencia el general Julio A Roca en el año 1916, debió trabajar arduamente para completarla.

Aseguró la paz y el orden y el efectivo control sobre el territorio. Desde 1810 y a lo largo de siete décadas, las guerras civiles habían sido casi endémicas: los poderes provinciales habían luchado entre sí y contra Buenos Aires y a pesar de todo ese movimiento, el Estado nacional poco a poco fue dominando y subordinando a quiénes hasta entonces habían desafiado su poder y aseguró para el ejército nacional el monopolio de la fuerza.

El Estado afirmó su poder sobre los vastos territorios controlados por los indígenas, arrinconando, en 1879 a las tribus en el contrafuerte andino y hacia 1911 se completó la ocupación de los territorios de la frontera nordeste. Los límites territoriales del Estado se definieron con claridad y las cuestiones internas se separaron tajantemente de las exteriores.

Desde 1880 se configuró un nuevo escenario institucional cuyos rasgos perduraron largamente. Apoyado en los triunfos militares, se consolidó un centro de poder fuerte, cuyas bases jurídicas se hallaban en la Constitución sancionada en 1853 y que, según las palabras de Alberdi, debían cimentar “una monarquía vestida de república[2]

Era hora que la Argentina se insertara en la economía mundial, para ello el Estado actuó deliberadamente a favor, adaptándose a un papel y una función que le convenía.

En ese momento Gran Bretaña ya era una potencia desde 1810 y la Argentina no lo ignoraba al grado de formar una asociación estrecha con dicho país. En un principio fue solo una asociación comercial, pero después de 1850, esos lazos se acercaron aún más por la gran expansión de la producción lanar que implicaba una organización sobre bases definitivamente capitalistas y por supuesto la expansión industrializadora de Gran Bretaña, convertida en ese momento, “en el taller del mundo[3]

He ahí la ocasión para profundizar las relaciones comerciales y financieras porque Gran Bretaña aportó sólidamente el costo financiero de la construcción del Estado. En este punto se hace necesario remarcar la importancia de esta relación que maduró aun más después de 1880 en la era del Imperialismo.

Gran Bretaña empezaba a afrontar la competencia de nuevos rivales aunque era dueña indiscutida del mundo colonial. Alemania y Estados Unidos y el mundo entero fueron dividiéndose en aéreas imperiales tanto formales como informales, por consiguiente, el imperio ya era incapaz de competir industrialmente y tuvo que refugiarse en sus monopolios, asegurándose grandes ganancias por inversiones privilegiadas de bajo riesgo y gran rentabilidad.

Indudablemente la Argentina estaba en el foco de atención para generar y asegurar esas ganancias que estaban por demás garantizadas, ya que entre 1880 y 1913, en nuestro territorio, el capital británico creció casi veinte veces: entre el comercio, bancos, préstamos al Estado, préstamos hipotecarios sobre las tierras, exenciones impositivas, inversiones en empresas públicas de servicios, como tranvías o aguas corrientes y sobre todo los ferrocarriles, beneficiándose con tierras que recibían a los costados de las vías por tenderse.

Sin embargo de toda esta asociación anglo - argentina, habían aspectos positivos: si los británicos obtenían buenas ganancias por sus inversiones o la comercialización de la producción local, dejaban un amplio campo de acción para los empresarios locales, que eran los grandes propietarios rurales, a quienes quedaba reservada la participación mayor en una producción que fue posibilitada por la infraestructura instalada por los británicos.

Los terratenientes de la pampa húmeda eran altamente beneficiados de la generosidad del Estado que paradójicamente ellos mismos controlaban porque se adecuaron a las condiciones económicas para obtener la mayor ganancia posible. En el Litoral se inclinaron por la agricultura a raíz de la escasez de ganado, colonizaban las tierras que las conseguían a precios muy baratos y luego las arrendaban. En la provincia de Buenos Aires explotaron el ganado lanar hasta que se instalaron los frigoríficos que luego hizo rentable la explotación de vacuno refinado con las razas inglesas destinadas a la exportación. Se agrandó la colonización agrícola: las tierras se destinaron a cereales, forrajes y pastoreo, asociándose de esta manera con la ganadería.

Es en esta época que, en el escenario social irrumpieron nuevas capas medias y sectores populares, justamente producto del desarrollo agroexportador de las industrias y servicios volcados al mercado interno. Los sectores medios se dedicaban a sus actividades profesionales o cumplían funciones administrativas del Estado y en otros casos controlaban las empresas exportadoras. Estos nuevos grupos que se insertaron en la sociedad argentina exigieron participar en el Estado y en el sistema político y criticaron duramente el viejo sistema de alianzas entre el Estado y grupos extranjeros.

El descontento aún era mayor porque el sistema político no permitía la participación electoral de los sectores marginados, por lo que era necesaria una reforma del sistema político.

En este contexto hace su aparición la Unión Cívica Radical (UCR)[4] que canaliza los movimientos de protesta de esos nuevos grupos sociales y de esta manera se proyecta como el partido de la reforma política y de la modernización[5], tal es así, que las leyes de Reforma Electoral durante el Gobierno de Roque Sáenz Peña, alteran el curso de la política argentina, incrementando la fuerza electoral de los radicales:

· Se amplió la población sufragante

· Se conquistaron bancas parlamentarias, municipales y provinciales

· En 1916 alcanzaron la Presidencia de la República con Hipólito Irigoyen

Es importante también destacar el ascenso de las capas medias hacia las estructuras económicas y demográficas como producto de una transición desigual de la sociedad tradicional hacia la sociedad moderna.

Hacia fines de siglo, la Argentina ya manifestaba significativamente un desarrollo industrial. En cambio, en las primeras décadas del siglo XX, se mostraba como uno de los centros mundiales de exportación de productos agropecuarios.

Entre 1869 y 1914, el proceso de urbanización fue impulsado por las inmigraciones europeas, teniendo en cuenta que, en 1869 el 25% de las personas vivían en ciudades de más de 2.000 personas en cambio el 75% vivía en zonas rurales. Con respecto al año 1914, el crecimiento rural fue notorio porque el 53% de la población era urbana y el 47% era rural.

Toda esta configuración de la sociedad, impulsó en las primeras décadas del siglo, el crecimiento de las capas medias, destacándose por ejemplo la enseñanza en la secundaria y universitaria, esta última con un crecimiento de su matrícula en un 4,3%.

Es importante destacar que durante los gobiernos radicales se reforzaron los procesos de modernización y transformación de las instituciones del Estado aunque desde mediados del siglo XIX las élites argentinas intentaban articular la construcción nacional en base a la corriente histórica del movimiento de la modernidad pero como epicentro en el modelo de Europa Occidental y lo que se reclamaba era la construcción de la nación pero a partir de la realidad argentina.

En esas condiciones surgió el discurso positivista[6] articulándose con el movimiento democrático liberal con nacientes corrientes socialistas.

En esa época también se insertó la corriente literaria modernista[7] con un nuevo lenguaje político y ensayístico, a tiempo de rescatarse la tradicionalidad indígena e hispánica. Aunque con discurso filosófico se reclamaba el rol del individuo en la sociedad y en la historia, por otra parte, en forma idealista, apareció el discurso del individuo como sujeto activo impulsado por ideas vitales y fuerzas morales en afán de modificar el orden tradicional.

Es importante destacar el fundamento por el cual emergió el discurso positivista en la Argentina. Desde su constitución como Estado Nacional, las elites argentinas conceptualizaban a Europa Occidental como referente y paradigma de su discurso. Como consecuencia, estas élites se consideraban parte integrante de movimientos culturales, filosóficos, literarios y políticos cuya matriz estaba en la Europa de la modernidad. Es el estallido de la Primera Guerra Mundial que impulsó a los intelectuales argentinos a buscar o repensar respecto a su relación con Europa en aras de un basamento ideológico y búsqueda de un modelo a seguir.

José Ingenieros, que adhería al discurso positivista, sostenía que frente al viejo mundo moral que engendró horrores de la guerra, se debía cultivar una fe optimista en la fuerza de ideales nuevos. Los ideales debían tener una significación importante toda vez que estos podían actuar como fuerza impulsora de la acción y el progreso social. Le asignó un papel importante a la juventud como sujeto protagonista de las transformaciones culturales. [8] Los jóvenes argentinos y latinoamericanos se encontraban desilusionados del accionar político y aspiraban el retorno a las raíces de la cultura regional.

El tema primordial de las generaciones era afrontar el desafío de la crisis de la civilización europea y quebrar su conducción intelectual para salvar mediante la juventud a nuestro pueblo, del destino del pueblo europeo.

Las universidades argentinas bajo el Estado Nacional fueron centros formadores de élites profesionales e intelectuales que organizaban la administración pública y creaban las pautas ideológicas, políticas y jurídicas de la legitimidad de los bloques en el poder. Junto con esta función de legitimación, las universidades se configuraron como un espacio de reflexión de los arquetipos culturales, económicos y políticos que más tarde asumirían las élites de poder.

Tal es así que ya en la primera década del siglo XX, surgieron reclamos reivindicadores de la juventud estudiantil. Entre 1900 y 1905 se organizaron centros estudiantiles en las Facultades de Medicina. Ingeniería y Derecho en la Universidad de Buenos Aires,[9] pasando su accionar a presiones más contundentes, porque en 1903 y 1905, estudiantes de Derecho y Medicina se declararon en huelga exigiendo:

· Nuevo sistema de exámenes

· Reducción de aranceles

· Reforma de procedimiento para designar personal docente

En 1908 se fundó la Federación Universitaria de Estudiantes de Buenos Aires y ese mismo año se celebró en Montevideo el “Primer Congreso de Estudiantes Americanos”. En esa ocasión, el discurso de los delegados era netamente positivista, producto de las connotaciones democráticas y modernizadoras de esa filosofía y se debatió en forma especial la participación estudiantil.

Desarrollo

Movimiento de La Reforma, Córdoba - 1917

Buenos Aires era el epicentro del proceso de modernización y regionalización del sistema, en contrapartida, la Universidad de Córdoba, sita en Córdoba había quedado bastante rezagada. Al respecto, Sarmiento sostenía: “El espíritu de Córdoba hasta 1829 era monacal y escolástico. Allí las conversaciones se producían acerca de procesiones, fiestas de los santos, exámenes universitarios, tareas religiosas de las monjas, etc.

Recordemos que en el preludio del movimiento universitario, la sociedad estaba experimentando un proceso de transformación que presentaba diferenciaciones en la estructura social:

· Irrupción de las capas medias

· Llegada de emigrantes extranjeros

La universidad fundada en el año 1613 por los Jesuitas, ostentaba el prestigio de ser la primera Universidad en la Argentina y aunque en 1858 paso a depender administrativamente del gobierno nacional, mantenía sus rasgos fundacionales basados en:

· Una estructura de poder

· Organización de estudios

En general las universidades eran centro de:

· Discusión

· Crítica

· Elaboración

· Reproducción

· Discurso de la modernidad

Sin embargo de todo esto, la universidad de Córdoba se apartaba de los impulsos del mundo moderno y es exactamente este escenario que brinda la explicación concreta de la irrupción del movimiento de reforma y la radicalidad que esta asume.

¿Qué generó el movimiento?

En Diciembre de 1917 los centros de estudiantes de Ingeniería y Medicina hicieron llegar simultáneamente ante las autoridades universitarias una serie de demandas relacionadas con la organización de sus estudios. Ante la protesta estudiantil las autoridades cerraron toda posibilidad de diálogo que en definitiva fue el desencadenante del movimiento ya que aumentó el número de demandas y activó el inconformismo profundo entre los estudiantes.

El 14 de Marzo de 1918 se constituyó el Comité Pro-Reforma que actuó solo como dirección de movimiento hasta que el 16 de Mayo de 1918, se llevó a efecto la fundación de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC). La dirección del movimiento convocó a una huelga general y boicot de clases hasta que la Rectoría diera satisfacción a sus demandas, sin embargo, el conflicto se extendió y las demandas parciales de un principio se ampliaron y radicalizaron y así se configuró un programa de reforma universitaria.

El movimiento estudiantil exigió un cambio radical en los contenidos y métodos de enseñanza, los cuales implicaban:

Þ Aceptación del pluralismo filosófico del ejercicio de la crítica de la experimentación científica

Þ La autonomía de la Universidad de la influencia eclesiástica

Þ Impugnación de las estructuras autoritarias de poder

Þ Participación estudiantil en el gobierno de la Universidad

Ante estas exigencias, el Consejo Universitario se negó a dialogar con los estudiantes y estos empezaron a realizar asambleas en las diferentes facultades, hubo inasistencia colectiva a clases, concentraciones públicas e inclusive hubieron actos de agitación callejeras, lo que demuestra que el movimiento universitario llegó más allá del ámbito universitario.

En ese contexto la ciudad de Córdoba se encontraba dividida en 2 fracciones: los Reformistas y los Clericales, es decir, los primeros que apoyaban al estudiantado y los segundos que pretendían que todo se mantuviese bajo el orden hasta ese momento vigente.

La decisión que marcó la explosión estudiantil fue cuando el 2 de Abril, el Consejo Universitario resolvió suspender las clases. Ante este acto autoritario, la dirección del movimiento estudiantil solicitó al Ministerio de Instrucción Pública del Gobierno presidido por Irigoyen la intervención de la universidad que fue aceptada con el nombramiento de José Matienzo, designado como interventor el 11 de Abril.

El 22 de Abril, este representante del gobierno, presentó un proyecto de Reforma del Estatuto de la Universidad, cuya idea central era la democratización del poder académico, para ello declaró vacantes los cargos de rector y de decanos y bajo su dirección se llevaron a cabo las elecciones de los miembros del consejo de la universidad y de decanos ocurrida el 28 de Mayo.

El Estatuto

El Estatuto daba participación al cuerpo de profesores titulares y suplentes y para el 15 de Junio se convocó a elecciones para elegir al Rector, siendo los candidatos: el Dr. Antonio Nores, apoyado por los anti reformistas y el Dr. Enrique Martínez Paz apoyado por la FUA (Federación Universitaria Argentina), resultando elegido el Dr. Nores. Ante este panorama, los estudiantes reunidos en asamblea, el 15 de Junio acuerdaron ir a una Huelga General en señal de protesta por la elección de un Rector que representaba el espíritu de la universidad tradicional. Este movimiento estudiantil fue respaldado por:

Þ Todas la Federaciones universitarias

Þ Sindicatos

Þ Personalidades de las letras y de la cultura

Pero lo más destacado de esta última protesta fue el apoyo que recibió de la FUA, Federación Universitaria Argentina porque decretó, en apoyo a los estudiantes de Córdoba, una huelga de 4 días.

Siguiendo el ritmo de las protestas, del 20 al 31 de Julio se desarrolló el Primer Congreso Nacional de Estudiantes Argentinos en la Universidad de Córdoba. En dicho evento se ratificó en gran parte la plataforma programática de los estudiantes de Córdoba a tiempo de recibir la solidaridad y apoyo público del Partido Socialista, especialmente de quiénes eran considerados maestros e inspiradores de la juventud: José Ingenieros, Alejandro Korn y Manuel Ugarte.

La respuesta no se dejó esperar. El Rectorado dispuso la clausura indefinida de la Universidad, mientras las fuerzas conservadoras se movilizaban en contra del movimiento de reforma. Ante esta drástica decisión, el 9 de Septiembre el movimiento estudiantil de Córdoba tomó la enérgica medida de ocupar la Universidad y en comunicado público, los estudiantes se dieron a la tarea de invitar “al pueblo a concurrir a la inauguración de clases”.

El gobierno no podía estar ajeno a todo este movimiento estudiantil de reclamo incesante, que había traspasado los límites de un simple pedido re-organizativo a la reacción de un sector social ansioso de cambios estructurales. Obviamente el gobierno de Irigoyen respaldó la lucha de los estudiantes por tratarse de una lucha anti oligárquica, para ello y actuando con prontitud, legalizó las reivindicaciones estudiantiles.

El 7 de Octubre, se emitió el Decreto Presidencial sellando de esta forma el triunfo de la lucha del movimiento estudiantil, en otras palabras, se legitimizó legalmente la Reforma Universitaria iniciada en Córdoba.

Contenidos más importantes de la Reforma

La Reforma Universitaria marcó el comienzo de una nueva historia de lucha consagrada al futuro estudiantil. Entre sus principales preceptos están:

Þ La coparticipación estudiantil en el Gobierno de la Universidad

Þ La asistencia facultativa a los cursos

Þ La renovación periódica de las cátedras

Þ La flexibilidad en los procedimientos de exámenes

El 11 de Octubre, fue designado por el gobierno, como interventor, nada menos que el ministro de Justicia e Instrucción Pública del gabinete de Yrigoyen, el Dr. José S. Salinas, lo que demuestra la importancia nacional que había adquirido el conflicto y se suscribe un decreto de reformas el 12 de octubre de 1918.

El Movimiento de la Reforma Universitaria de Córdoba, su plataforma y discurso ideológico, desencadenaron no solo un movimiento a nivel nacional sino a nivel continental porque marcó el camino para la reforma y renovación de todas las universidades. El historiador Halperin-Dongui sostenía que el movimiento de la Reforma Universitaria de Córdoba era el caso más característico de la corriente anti oligárquica que se explica por la incipiente movilización política de los sectores populares[10]. Se gestó y desarrolló en la matriz de un amplio sentimiento social de modernización que exigía una democratización en vías de producir un cambio en los grupos sociales en ascenso.

Manifiesto del Movimiento Estudiantil

El discurso y el proyecto del Movimiento Estudiantil de la Universidad de Córdoba, emitido el 21 de Junio de 1918, instituyó un texto clave para reedificar su ideología fundacional y al mismo tiempo restaurar sus aspiraciones y objetivos para estructurar el proyecto histórico del movimiento. Ya el subtitulo de este manifiesto transmite desde el emisor hasta el destinatario del mensaje el anhelo de llegar a todo el continente: “La juventud Universitaria de Córdoba a los hombres libres de Sudamérica”. Los estudiantes de Córdoba exhortan: “Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana”.

El Manifiesto se encuentra redactado en estilo enfático y a través del mismo, empleando recursos connotativos como metáforas[11] e imágenes poéticas[12] crea en los destinatarios del discurso una comprensión más completa de las ideas del movimiento, de su coherencia y de un reconocimiento expresivo y sensitivo. Y todo esto es nada más que la exteriorización del lenguaje y el sentir generacional producto de los movimientos culturales y de pensamiento del período.

Estas ideas coherentes y consistentes se encuentran en:

Þ La denuncia del poder autoritario y de dominación que consolida el modelo de una universidad contraria a la democracia y a la modernidad

Þ La juventud, en tanto y cuanto es un sujeto histórico, legitima y enaltece a la revolución

Þ La cimentación de un poder democrático y de una nueva preeminencia ética y espiritual

El poder académico es enjuiciado tanto en la forma en que este lo ejerce así como por sus connotaciones ideológicas e institucionales. Además el texto hace referencia directa a la influencia del clero y la iglesia en la dirección de la universidad y se la caracteriza como un centro de la opresión clerical. En relación a la estructura del poder que los estudiantes han derribado con su acción, esta es denominada como “la antigua dominación monárquica y monástica aludiendo la frase a la dominación colonial hispana, por lo cual, la acción reformista es entendida como la ruptura de “la última cadena que en pleno siglo XX nos ataba a la antigua dominación[13]. Esta dominación esta clarificada sobre un derecho especial otorgado al profesorado universitario. En este contexto la “categoría profesorado” se refiere a los catedráticos, categoría que se crea así misma[14], aludiendo claramente esta frase a la ausencia de concursos públicos para generar los cargos docentes y la práctica de pagar lealtades y relaciones de amistad con puestos docentes, sin tomar en cuenta antecedentes académicos. Por otra parte, este grupo de docentes ejerce el poder en forma tiránica y autoritaria, excluyendo de la toma de decisiones y de generación del poder al estamento estudiantil.

La universidad atrincherada en un saber canonizado rechaza los desafíos de la modernidad excluyendo a las ciencias de su territorio e impidiendo el acceso al profesorado a los intelectuales y hombre de ciencia que representan el espíritu de los nuevos tiempos. De la misma manera, se critican los métodos autoritarios y dogmaticos de enseñanza que excluyen la discusión y la crítica de los contenidos.

Por otra parte, la universidad es impugnada por ser un sistema fundado en el autoritarismo, el que se conceptualiza como antagónico al espíritu de una universidad moderna en una sociedad democrática.

En el contexto del discurso se habla de “revolución”, la misma que debe ser entendida como un cambio drástico en las conciencias[15] , es decir, una revolución en las conciencias, en el sistema de valores y en la cultura, un cambio en las relaciones de poder en la Universidad. Recordemos que al inicio del manifiesto se puede leer: “Estamos viviendo una hora Americana [16] dándole este un valor Continental al movimiento.

En este sentido, los acontecimientos de Córdoba dieron origen a una verdadera revolución que pretendía agrupar en corto tiempo su bandera a todos los hombres libres del continente porque la situación que se vivía era similar en toda esa región.

Siguiendo esta línea de pensamiento, los estudiantes de Córdoba con su accionar reformista, pretendían luego convertirse en los “hombres de una República Libre”, por consiguiente, la revolución estudiantil debía construir un nuevo poder en la Universidad basado en un concepto democrático de autoridad. Esta nueva autoridad sería generada con la participación del estudiantado, quiénes deberían elegir a sus maestros y directores, sin fundar su poder en el autoritarismo sino en su capacidad de ejercer la dirección espiritual y ética de la juventud.

En este contexto los estudiantes de Córdoba le asignaron a la Universidad el rol de crear la Dirección Intelectual de la Sociedad, por este motivo, el Manifiesto de Córdoba representaba el lenguaje de la “Generación del 18”[17]. Por otro lado, el discurso no parecía estar directamente influenciado por las nuevas posiciones político-ideológicas que estaban expresadas en el movimiento obrero emergente; el anarquismo y el socialismo, en otras palabras, las ideas del movimiento y su dirección no estuvieron subordinados a ningún partido político.

A partir de la lectura del Movimiento de Córdoba, se pueden apreciar 3 fuerzas que constituyen el eje de articulación del discurso ideológico:

a) La idea de modernización

b) La vocación histórica de la juventud y de la nueva generación

c) El sentimiento de una identidad latinoamericana

a) La concepción de la modernidad está articulada con la democratización del poder, es decir, la salida de la oligarquía académica asociada a la iglesia y la transferencia del poder a la comunidad universitaria, así como la asunción del discurso científico en los contenidos y en la metodología de enseñanza y finalmente la secularización ideológica de la institución universitaria.

b) y c) La nueva generación tiene como contexto histórico y cultural la existencia de un espacio cultural latinoamericano, surgido a partir de raíces histórico-culturales comunes.

La Reforma Universitaria se puede afirmar también que es producto del rechazo que sentía la juventud hacia la intervención, de los Estados Unidos de Norteamérica, ocurrida en sucesivas oportunidades, en la política interna de los estados latinoamericanos (Centro América – Caribe). Este accionar refuerza el sentimiento nacionalista, el cual suscita una naciente actitud antiimperialista en la juventud de América Latina, haciendo emerger “el tema moral y de lucha por la Independencia americana que es la liberación de todas las amarras materiales y de todas las formas mentales de nuestra persistente sumisión”.[18]

El proceso de modernización que esta generación impulsaba, no suponía erradicar la tradición cultural hispánica y de las antiguas culturas indígenas sino que afianzarla como componentes esenciales de la identidad latinoamericana. En cuanto a Europa que fue el referente de los intelectuales que construyeron ideológica e institucionalmente el Estado Nacional, ya estaba agotada como fuente de inspiración.

La “Generación del 18” proponía asimilar e internalizar la propia cultura para comprenderla creando modelos sociales y culturales encarnados en la realidad de América Latina en lugar de copiar en una tediosa sumisión las ideas de la modernidad europea. Se pretendía asumir nuevos roles que superaran la función tradicional de las universidades en la formación de profesionales y extensión de títulos académicos. La universidad no solo debía formar profesionales sino también intelectuales que fueran partícipes en la institucionalización de la administración política y espiritual de la sociedad. Los sacerdotes e intelectuales tradicionales, quienes estaban articulados con la oligarquía debían ser sustituidos por intelectuales con ideas modernas creados por la Universidad reformada.

Conclusión

En 1918 surgió el Movimiento estudiantil en Argentina como un actor político tendiente a reflejar el proceso de transición de la dominación oligárquica hacia una Sociedad Moderna, movimiento que se reflejó directamente en la lucha por la reforma Universitaria en la ciudad de Córdoba.

Las universidades al igual que la Universidad Nacional de Córdoba conducida por muchos años en forma autoritaria por una agrupación académica relacionada con la iglesia, se transformó en el emblema de la sociedad oligárquica que se restó al vigoroso desarrollo de modernidad que el país comenzaba a percibir, en 1916, con la llegada de Hipólito Irigoyen de la Unión Cívica Radical, como Mandatario de la nación.

El desarrollo de la Reforma no solo creó “una República de Hombre Libres” sino también engendró un nuevo actor social y político, gestando el nacimiento de un levantamiento continental de estudiantes que no solo se convirtieron en actores de la Reforma Universitaria si no también en ejecutantes políticos y sociales.

Los actores del Movimiento de Reforma Universitaria de Córdoba tenían una misión histórica como “Generación Nueva” porque estaban en condiciones de refutar el campo significativo de la antigua generación y se encontraban en condiciones más que disponibles para ejecutar acciones intrépidas.

Remarcar la idea de modernidad en la evolución del proceso de reforma es altamente significativo por referirse, en el ámbito universitario, a la democratización del poder, al desalojo de la influencia eclesiástica y al empleo científico de las metodologías de enseñanza, de los reglamentos disciplinarios y lo que es más importante a la nueva articulación entre la Universidad y la Sociedad Social.

Ya que la transición del viejo orden oligárquico a la sociedad moderna, es muy complicada, la “Generación del 18” manifestó a la Universidad la exigencia de transformarse en la dirección cultural y ética de la sociedad.

Por último, el objetivo era que la Universidad debía insertarse en el proceso de modernización, generando un saber crítico y formando en sus aulas no solo profesionales, sino también a los intelectuales modernos que debían organizar la hegemonía cultural, ideológica y política de los nuevos actores sociales modernizadores.


[1] Oligarquía: Forma de gobierno que ostenta el poder supremo en manos de muy pocas personas. Se denominan oligarcas a quienes, dueños de propiedades, de tierras o de grandes acumulaciones de dinero, son poseedores de fuerza en la dirección política gracias a sus fuertes influencias económicas. Pertenecen a una misma clase social y tienen gran poder e influencia.

[2] LUIS ALBERTO ROMERO: Breve historia contemporánea de la Argentina, Editorial Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A, Buenos Aires, Argentina, 2007, pag. 18

[3] Ibid, pag 19

[4] La Unión Cívica Radical (UCR) : El 13 de abril de 1890 se constituyó la Unión Cívica como partido político moderno que había surgido en oposición a Juárez Celman, albergando en su seno a distintos sectores: criollos humildes marginados de los beneficios del progreso, linajes provincianos partidarios del federalismo, inmigrantes instruidos sin posibilidades de incorporarse al grupo de los notables.

“El voto ciudadano premió en los comicios nacionales de 1916 la larga trayectoria del candidato del radicalismo, Hipólito Yirgoyen. Este tuvo la responsabilidad de encaminar al país en el conflictivo período de la guerra y la posguerra, cuando las cartas de la política mundial se barajaron de nuevo y la única certeza era el fracaso del optimismo en el progreso indefinido de la humanidad”. MARIA SÁENZ QUESADA, “La Argentina, historia del país y de su gente”, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2004, pag.454

[5] Ibid, pag. 33

[6] El Positivismo: A partir de los trabajos de Auguste Comte comenzó a tomar forma la corriente de pensamiento llamada positivista. Su objetivo era explicar el desarrollo de las sociedades humanas de manera objetiva, observando los hechos y estableciendo leyes, a la manera de las ciencias naturales. Comte consideraba que el progreso era lineal y acumulativo, y que el método científico era el que permitía llegar a un conocimiento positivo..Los positivistas pensaban que para que las sociedades evolucionaran de una etapa a otra era indispensable que existiera un orden social. Para que el progreso capitalista no se detuviera era necesario que, por encima de los intereses particulares, se impusiera un orden superior. Este orden debería imponerse por medio de normas y leyes. El conocimiento científico positivo tendría la función de contribuir a mantener el orden social.

El positivismo fue tanto un método de investigación en las ciencias sociales como una ideología. La visión positivista de la sociedad basada en las nociones de orden y progreso se impuso en los países en los que se extendía el capitalismo. A medida que las potencias imperialistas se extendían con sus productos, sus capitales y sus ejércitos, también lo hacían sus ideas.

[7] El Modernismo: El creador del Modernismo e inspirador absoluto fue, el poeta nicaragüense Rubén Darío. Su influencia en América y España fue decisiva para que dicho movimiento sea ruidoso y total. La fecha de su aparición puede fijarse en el año 1896 en que aparecen dos libros de Darío que decidieron el triunfo de la nueva escuela, Prosas Profanas y Los raros, publicados ambos en Buenos Aires, ciudad donde vivía el poeta. Y fue precisamente Buenos Aires el cuartel general del modernismo, y desde donde éste se proyectó al resto de América y a España.

Juan Ramón Jiménez, que fue de los primeros en plegarse en España a este movimiento, ha sintetizado así el comienzo del mismo: “Ahora bien – dice el poeta -: es necesario esclarecer lo que fue el Modernismo. El Modernismo no fue solamente una tendencia literaria: el Modernismo fue una tendencia general. Alcanzó a todo. Creo que el nombre vino de Alemania, donde se producía un movimiento reformador por los curas llamados modernistas. Y aquí en España, la gente nos puso ese nombre por nuestra actitud. Porque lo que se llama modernismo no es cosa de escuela ni de forma sino de actitud. Era el encuentro de nuevo con la belleza sepultada durante el siglo XVI por un tono general de poesía burguesa. Eso es el Modernismo: un gran movimiento de entusiasmo y de libertad hacia la belleza”.

ESTRELLA GUTIERREZ, “Literatura Española, Hispanoamericana y Argentina”, Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1990, Pag. 373,374

[8] JOSE INGENIEROS, “Los tiempos nuevos”, Tomo VI, Ediciones Mar Océano, Buenos aires, 1961, p. 466

[9] TERESA EGGERS-BRASS, Historia Argentina 1806-2004, Una Mirada Crítica, Editorial Maipue, 2004, Buenos Aires, Argentina, Pag.430

[10] TULIO HALDPERIN-DONGUI, “Historia Contemporánea de América Latina”, Alianza Editorial, Madrid, 1972, p. 298

[11] Metáfora: A través de este recurso se sustituye aquello de lo que se está hablando (término real) por una imagen que se asocia creativamente con él (imagen evocada).

[12] Imágenes poéticas: Se utilizan para provocar una representación, en la mente del lector de alguno de los cinco sentidos: imágenes sensoriales, o de algún sentimiento: imágenes afectivas o emotivas.

-Visual cromática: ante el pálido lienzo de la tarde

-Visual cinética: … una brisa en pañales movía los paraísos

-Auditiva: … y en los profundos campos silbaba la perdiz

-Táctil; … vuela sobre la piedra áspera…

-Olfativa: El cerro azul estaba fragante de romero

-Gustativa: Tu nombre me sabe a hierba…

-Imágenes afectiva o emotiva: El miedo se hizo rabia en las miradas

[13] ALBERTO CIRIA Y HORACIO SANGUINETI, “Los reformistas, Editorial Jorge Álvarez, Buenos Aires, 1968, pag. 271

[14] Ibid, pag. 272

[15] Ibid, Pag. 276

[16] Ibid. Pag. 271

[17] Sarmiento, Amadeo Jacques, Nicolás Avellaneda, Lucio Mansilla, Eduardo Wilde, Lucio V. López y Miguel Cané, www.temakel.com, 2/10/2011, hrs. 21:03

[18] GABRIEL DEL MAZO, “Reforma Universitaria y Cultura Nacional, Editorial Raigal, Buenos Aires, Pag. 62.

martes, septiembre 20, 2011

EL PELIGRO DE SER UN PAIS RICO


Los minerales en la República Democrática del Congo: el drama de la explotación de Coltan en Kivu en el período 1980-2010.

Introducción

Se sabe que los recursos naturales del mundo son importantes para la supervivencia del hombre. Los hay renovables y que son posibles de uso y explotación sin provocar daños en la vida del hombre. Pero también existen recursos no renovables que son muy necesarios para el desarrollo de nuevas tecnologías que hacen que la vida sea más llevadera, cómoda y placentera, su explotación y uso es solo para una porción de la humanidad a costa de la vida de otros.

Muchos de los importantes inventos que han permitido gran avance en el desarrollo de la humanidad, no se habrían podido llevar a cabo, si no existiesen minerales que hicieran posible su fabricación, claros ejemplos son los medios de transporte modernos: aviones, buques, autos, trenes y maquinarias de toda índole.

Los cables están construidos con minerales conductores que permiten el transporte de electricidad y por ende la iluminación de pequeños y grandes espacios. En la construcción es común ver viviendas de hormigón con vigas de madera; sin embargo la posibilidad de usar acero que es de origen mineral, permite que las construcciones sean más resistentes, dando lugar al soporte de varios pisos de altura.

En cuanto a los medios de comunicación, la construcción de antenas metálicas para llevar señales de radio y televisión a lugares remotos, dejan ver la importancia de los minerales. También la informática como industria necesita minerales, ya que sin ellos no se podrían fabricar computadoras.

Estos y otros motivos, permiten visualizar la gran necesidad que tiene el hombre del uso de minerales que forman parte de los recursos naturales del planeta. La apropiación de esos recursos naturales y la acumulación de riqueza que el sistema capitalista hace posible, son motivo histórico de guerras, ocupaciones, conflictos y tratados desiguales entre países productores y consumidores de materias primas, especialmente cuando estos recursos son herramientas de poder tecnológico, militar estratégico y económico.

La tecnología del pasado siglo XX ha marcado de manera imborrable a gran parte de estos elementos en el camino hacia nuevos adelantos. La explotación de Coltan -abreviación de Columbita-Tantalita- es un claro exponente del ejercicio del poder de exacción de los estados centrales sobre los estados periféricos.

Los países centrales y los políticos de la RDC que lo permiten son los únicos beneficiarios de la explotación del Coltan en la República Democrática del Congo –RDC-, país donde, este mineral, se encuentra en mayor cantidad que en el resto del mundo y la corrupción puede ser la herramienta que mejor usan las empresas explotadoras multinacionales para su apropiación.

Motiva el presente trabajo, el interés personal por el uso que la humanidad de recursos minerales especiales, el acercamiento hacia la investigación de la constante pobreza en los países con mucha riqueza en su subsuelo y las condiciones de extracción, explotación y conflictos que genera su obtención.

El espacio geográfico sobre el cual se tratara es África, más específicamente la provincia de Kivu del Norte -una de las nuevas divisiones políticas en que la República Democrática del Congo fue dividida de acuerdo a la Constitución de 2005, y el rango temporal será entre 1980 y 2010.

Desarrollo

Datos Históricos de la República Democrática del Congo

La República Democrática del Congo está ubicada en el centro de África. Limita al norte con la República Centroafricana y Sudán, al este con Uganda, Ruanda, Burundi y el lago Tanganica, al sureste con Zambia, al sureste con Angola, y al noreste con la República del Congo.

Es el país más grande al sur del Sahara, con un territorio de más de 2,34 millones de km2 y es rico en recursos naturales.

Posee la importante cuenca del río Congo, y un clima ecuatorial muy cálido y húmedo, con lluvias constantes todo el año.

Existen más de 250 pueblos, como los mongo, luba, kongo, mangbetu y azande.

La lengua oficial es el francés, existiendo también otras lenguas como el lingala, tshiluba, swahili y kikongo. Cabe resaltar que se hablan más de 700 lenguas locales y dialectos. La primera presencia europea en la R.D.C. fue establecida por los marinos portugueses.

El Estado Libre del Congo fue un dominio colonial africano, considerándose propiedad privada del rey Leopoldo II de Bélgica, quién realizó la explotación sistemática e indiscriminada de sus recursos naturales, para lo cual se utilizaba mano de obra de la población nativa que sufría un régimen de terror: asesinatos en masa y mutilaciones, estimándose el fallecimiento de por lo menos cinco a diez millones de personas. La opinión pública, se obligó al rey belga a que renunciase a su dominio personal sobre el Congo, de esta forma llegó a convertirse en una colonia de Bélgica, con el nombre de Congo Belga. De ahí en más la colonia fuese administrada por un Gobernador General y dividida en 15 distritos.

Es importante mencionar que cuando el Congo pasó a manos del gobierno belga, este se convirtió en una “colonia modelo”. Se construyeron escuelas primarias y secundarias, como también hospitales, y muchos congoleños tuvieron acceso a ellos. En las escuelas se llegó al punto de enseñar los idiomas étnicos, una rareza en la educación colonial de aquella época.

Había un puesto médico en cada aldea, y en ciudades más grandes, las personas tuvieron acceso a hospitales bien equipados. La Administración continuó con las reformas económicas mediante la construcción de vías férreas, puertos, caminos, minas, plantaciones, áreas industriales, entre otras.

Sin embargo y a pesar de haberse establecido la minería industrial, la agricultura comercial y manufactura, la violencia y la represión de la población continuaban en ascenso, hasta que finalmente el 29 de Junio de 1960, se logro una independencia semiacordada gracias a la lucha de Lumumba.

Como estado independiente, Joseph Kasavubu, fue nombrado presidente, y Patrice Lumumba como primer ministro, recibiendo el apoyo de la URSS. El 5 de Septiembre de 1960, a raíz de una crisis interna, Kasavubu expulsó a Lumumba del gobierno, y de ésta forma se dio el inicio de movimientos separatistas.

Se produjeron violentas disputas étnicas que se extendieron como guerra civil durante cinco años.

Joseph Mobutu, nombrado como coronel del nuevo ejército del Congo por Lumumba, con ayuda financiera de Estados Unidos y Bélgica, llevó a cabo un motín, y en 1965, tomó el poder y se declaró a sí mismo presidente para los siguientes cinco años.

Aunque los primeros años consiguió cierta estabilidad política, su gobierno produjo el descontento de la población.

En 1970 triunfó como presidente y en 1971, cambió el nombre del país a Zaire, obligando a los ciudadanos a adoptar un nombre africano.

Mobutu fue elegido para tres mandatos de siete años, y a pesar de la paz y estabilidad existente en sus primeros años, no dejó de practicar el poder arbitrario y absoluto, siendo, la corrupción, una de las herramientas más importantes de su gobierno.

En la década de los 80, durante su gobierno, se formaron diferentes partidos, como la Unión para la Democracia y el Progreso Social -U.D.P.S-, que Mobutu intentó destruir de la forma más cruel, provocando la crítica internacional.

A principios de 1990 tuvo que ceder ante las protestas internas y la crítica internacional sobre las prácticas de derechos humanos en su régimen, acordando un sistema de elecciones, una constitución y un sistema multipartidista.

El descontento generalizado de la población de Zaire y el éxodo de refugiados Hutu que huían de Ruanda, provocó la rebelión de los Tutsis, dirigida por Laurent-Désiré Kabila, quién recibía el respaldo de los Estados Unidos y de países vecinos, como Uganda, Ruanda, Burundi y Angola.

En Octubre de 1996, la nueva alianza formada por la Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo -A.F.D.L- y el ejército de Ruanda -R.P.A-, ingresaron a Zaire, dirigidos por Laurent Desiré Kabila, con el fin de derrocar a Mobutu.

Kabila se declaró presidente y cambió el nombre del país a República Democrática del Congo, y Mobutu se vio obligado a huir a Marrakech, donde murió el 7 de Septiembre de 1997.

Laurent Kabila gobernó en forma autoritaria, no permitió la existencia de partidos contra su gobierno, y alejó a sus partidarios de Ruanda y Uganda, creándose así nuevos conflictos.

En ese clima se formó un nuevo grupo, llamado Reagrupación Congoleña para la Democracia -R.D.C-, que intentó derrocar a Kabila y en Febrero de 1999, se formó otro grupo rebelde apoyado por Uganda: el Movimiento para la Liberación del Congo -M.L.C.-, que controló todo el norte de la R.D.C.

Debido a las permanentes luchas, en Agosto de 1999 se creó la Misión de Observación de Naciones Unidas en el Congo -M.O.N.U.C.-. Esta misión, se vio trabada por el control de Kabila, quién fue asesinado en Kinshasa, 6 de Enero de 2001. Ante esta situación, fue nombrado como presidente, en forma inmediata, Joseph Kabila hijo de Laurent Kabila.

En el año 2002, Joseph Kabila y el presidente de Ruanda, Paul Kagame, firmaron un acuerdo de paz en Pretoria. Así se puso fin a la guerra, que duró cuatro años. Las tropas de Ruanda, estacionadas en el Congo, empezaron su retirada.

En el año 2006, hubo elecciones generales que no se habían visto en más de 40 años, participaron 17 millones de personas de un total de 25, 8 millones de pobladores El resultado de las elecciones produjo un reparto de la región. En las provincias del este ganó Kabila con el 45% de los votos, y en las provincias del oeste, Bemba con el 20%. Al no haber ganado ninguno de los candidatos con más del 50% de los votos, el 29 de Octubre, la población tuvo que votar nuevamente.

Kabila ganó esas elecciones y fue el primer presidente elegido democráticamente desde 1960.

A pesar de todo el esfuerzo que realizaron Joseph Kabila y la ONU, es muy difícil restablecer la paz en la región. La lucha continúa, los conflictos entre los grupos étnicos y los grupos armados de Uganda, Ruanda y la República Democrática del Congo continúan de forma permanente, cuyo objetivo es la explotación de la riqueza de minerales.

Existe un nuevo conflicto con la aparición de un grupo nuevo llamado a Bundu dia Kongo -B.D.K-, que intenta construir su propio gobierno en el oeste del país. Sostienen que el gobierno es corrupto, y armados de machetes intentan tomar el poder con sus propias manos.

En este marco político y geográfico el Coltan se yergue como el metal precioso que podría soslayar la pobreza extrema de la República Democrática del Congo, mejorar la salud de sus habitantes y mejorar su calidad de vida pero el interés económico de las grandes potencias impide que se modifique la situación general de la población.

Bajo estas consideraciones, surgen las siguientes interrogantes:

i. ¿Qué es el Coltan?

El Coltan es una abreviatura de columbita-tantalita, un mineral de color gris metálico oscuro del cual son extraídos los metales preciosos Tantalio[1] y Columbio, este último también conocido como Niobio[2].

El Tantalio es un metal que ofrece una valiosa combinación de propiedades. Este mineral y sus aleaciones tienen una densidad y punto de fusión[3], que se encuentra en un valor intermedio entre el Tungsteno y el Molibdeno[4]. La resistencia a la corrosión del Tantalio es sorprendente en la mayoría de las combinaciones comerciales de ácidos. El Tantalio puro recristaliza aproximadamente a los 1204°C.

El Tantalio tiene propiedades únicas que lo hacen imprescindible para ciertas aplicaciones, haciendo justificable su alto costo. Ofrece aproximadamente la misma resistencia a la corrosión a la mayoría de los ácidos y cáusticos que el vidrio. Además puede ser doblado, laminado y soldado con facilidad. Su ductilidad y densidad, lo hacen sumamente útil en la fabricación de blindajes militares. Asímismo, su densidad y estabilidad nuclear lo convierten en un material valioso para recipientes de elementos radioactivos.

Por su carácter ultrarrefractario[5], el Coltan, es un mineral capaz de soportar temperaturas muy elevadas. Funciona como un capacitor[6], debido a que almacena carga eléctrica temporal y la libera cuando es necesario.

ii. ¿Dónde se encuentra?

Uno de los más importantes productores de coltan es Australia, pero también se encuentra en otros países, entre ellos Brasil y Canadá, como también en países africanos, como Namibia, Nigeria y Mozambique, y especialmente en la región de los Grandes Lagos de Kivu. También se encontraron en pequeñas cantidades en Ruanda, Burundi, Uganda y Zaire.

Según especialistas en minería, el 80% de las reservas conocidas de Tantalio se encuentran en la República Democrática del Congo, casi en su totalidad en la parte Este controlada por movimientos armados aliados a Ruanda y Uganda. Ver mapa.

iii. ¿Para qué se usa el Coltan?

La principal aplicación del Coltan, considerado como un recurso no renovable, está en la fabricación de baterías para teléfonos móviles, reproductores de DVD, consolas de video juegos y computadoras personales. Por esta razón, la demanda de ésta aleación creció bruscamente en los últimos años, aproximadamente un 10% por año desde 1992.

Los condensadores electrolíticos fabricados de Tantalio, al ser mucho más pequeños, son ideales para las exigencias actuales de miniaturización de los dispositivos electrónicos.

El tantalio se aplica en la fabricación de componentes electrónicos, equipos químicos, tecnología para misiles, y reactores nucleares. Aproximadamente el 60% de la producción es consumida por la industria electrónica, en la fabricación de capacitores.

Asimismo, con el tantalio se pueden fabricar válvulas para líquidos corrosivos, calentadores para ácidos y revestimientos para motores de cohetes. También es usado como escudo anti-radiación.

iv. Antecedentes históricos

Este raro mineral fue encontrado en Punia, Kalima, Lugushwa y en Masisi. Se puede destacar que en la zona de Lubero, más específicamente en Munguredjipa y Muhinga se encontró Coltan con una calidad de más del 40% de Tantalio.

Para comprender la forma de comercialización del Coltan en el Norte de Kivu, es necesario hacer una revisión de la historia particular de la minería en esa zona.

La firma Belga de Zaire: Sominki -Société Miniére du Kivu- fue conformada en 1976 gracias a la fusión de varias firmas mineras belgas. Esta firma fue propietaria de la mayoría de las amplias concesiones mineras en el Este del Congo, habiendo sido el 4/5 de su actividad la extracción de oro, la casiterita -mineral del cual se extrae estaño- y el Coltan que se encuentra con frecuencia en depósitos de Casiterita.

En 1980, Sominki tuvo que cerrar sus operaciones de minería industrial a raíz de la crisis económica en Zaire, permitiendo de esta manera, la minería artesanal en sus concesiones. Esta situación impulsó directamente el trabajo artesanal en la explotación del Coltan.

Algunos accionistas belgas de Sominki formaron estratégicamente la firma Sogem, la misma que se encargó de comprar el Coltan del Este de la República Democrática del Congo, convirtiéndose así en uno de sus principales compradores.

Sominki, a pesar de cerrar sus operaciones, conservó un control por demás eficaz de sus concesiones permitiendo que los mineros artesanales desarrollaran sus tareas bajo un estricto control.

En 1955 Sominki retiró su capital belga y a esto se sumó el colapso del estado en el Este de Zaire y posteriormente del Congo. Por esa misma época los accionistas belgas de Sominki -subsidiarios extranjeros de los grupos Empain y Schneider-, vendieron su 72% a la firma estadounidense Cluff Mining y al grupo canadiense Banro. A esa fecha, el otro 28% le pertenecía al gobierno de Zaire. En 1966, Banro compró la parte de Cluff y se convirtió en el accionista mayoritario con el 72%.

El 23 de Octubre de 1966, Banro creó una filial congoleña: Sakima -Société Aurifére de Kivu et Maniema-. De esta manera, esta filial tomó el 93% de la explotación, dejando al estado de Zaire solo el 7%.

Un hecho político marcaría el final de Sominki. Sus minas en el este del país estaban bajo el control de Laurent-Desiré Kabila a la cabeza de la rebelión AFDL., motivo por el que, el 29 de marzo, la firma quedó formalmente liquidada.

El 17 de mayo de 1997, Kabila derrocó a Mobutu y se autoproclamó presidente de la recientemente formada República Democrática del Congo. Al principio él continuó trabajando con Banro y confirmó el arreglo Sominki/Sakima pero en Julio de 1998 los expropió.

En enero de 2001 Banro presentó un juicio en Washington contra el gobierno de Kabila y en diciembre de 2001 declaro haber llegado a un arreglo con el hijo y sucesor de Kabila.

El nuevo gobierno congoleño reconoce a Banro como dueño legítimo, a través de Sakima, de las concesiones mineras de Sominki.

Existe otra firma minera creada en 1981 entre el gobierno de Zaire y la firma alemana Somikivu, GfE -Metalle und Materialien GmbH-. Zaire tomó el 20%, GfE el 74% y Sominki el 6%. Esta firma tenía como actividad principal la extracción de pirocloro, una forma de óxido de Niobo con contenido radioactivo usado en el endurecimiento del acero en la mina Luheshe en el norte del Kvu.

En 1993 Luheshe detuvo sus actividades a tiempo que comenzaba el conflicto entre las milicias étnicas en la región y GfE cedió su parte a su director local alemán Karl-Herinz Albers. En Agosto de 1998 se produce la segunda rebelión congoleña. El R.C.D[7] reconfirma como dueño de Luheshe a Albers que reanuda su producción bajo protección armada, convirtiéndose de esta forma, en una de las mayores empleadoras privadas en Kivu.

La economía del RCD es sostenida por Albers que es una de las mayores figuras en el sector de extracción de Coltan de Kivu. Esta firma comercializa Coltan desde 1993. Antes de la caída de Mobutu en 1997, era el mayor exportador del Zaire.

El comercio de Coltan de Albers es manejado por su firma Masingiro fundada en 1966. Entre sus principales clientes se encontraban: los alemanes H. C. Starck, la firma americana Cabot Performance Materials y la firma china Ningxia.

v. ¿Quiénes y cómo extraen el Coltan?

En las minas trabajan diariamente más de 20.000 mineros bajo un sistema represivo organizado por las fuerzas militares y los poderes locales. Éstas pagan a los trabajadores unos 10 dólares por kilo de Coltan, que en el mercado de Londres cotiza alrededor de 250 o 300 dólares, y les exigen como tributo una cucharada gratuita del Coltan extraído. Esta donación les permite recaudar alrededor de 1 millón de dólares mensuales extra.

La desertificación, unida a la guerra y a la pobreza, es lo que lleva desde hace años a los campesinos de la región a abandonar sus tierras para trabajar en las minas. Miles de mineros se reclutan entre campesinos, presos a los que se les ofrece la reducción de sus penas y la mano de obra más codiciada y barata, la de miles de niños que abandonan las escuelas para trabajar en las minas.

Las poblaciones reclutadas trabajan de sol a sol y duermen y se alimentan en la selva montañosa de la zona.

vi. ¿Cómo afecta la existencia del Coltan a la población?

En la provincia de Kivu Norte, República Democrática del Congo, la situación humanitaria es dramática. Las poblaciones locales son desplazadas y son muy vulnerables. Se puede resumir en cinco palabras el día a día de los congoleños: Huída, violencia, enfermedad, desnutrición, epidemias.

El acceso de las poblaciones a la atención médica, es extremadamente reducido. Los mayores problemas de salud de las poblaciones desplazadas son: infecciones respiratorias, malaria, parasitosis, desnutrición y diarreas.

Debido a los intensos combates, el número de heridos de guerra, por bala o por machete, se incrementa constantemente, siendo la violencia sexual la más agravante.

La magnitud de la desnutrición en Kivu Norte, es extremadamente preocupante, ya que no siempre es posible, acercar ayuda a las familias que lo necesitan.

Se ha detectado desde principios de Noviembre del año 2007, que la región de Rutshuru, se ve azotada por una epidemia de cólera. La falta de acceso al agua potable y las malas condiciones de higiene, en las que viven las poblaciones desplazadas, son la causa de estas epidemias.

En esta misma región, también recrudecieron los casos de sarampión, pero los combates y la violencia, no permiten una campaña normal de vacunación

Este negocio internacional está empobreciendo a los ciudadanos de uno de los países más ricos de la Tierra.

Además del Coltan, aparecen otros minerales radioactivos con similares características, elementos como el uranio, torio y radio, entre otros. Debido a la exposición de los trabajadores ante estos minerales, ha habido una gran cantidad de enfermos por radiación. En el año 2007, la revista Journal of Radiological Protection, informó que científicos del Departamento de Física y del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad de Nairobi, encontraron que la dosis de radiación en los trabajadores de las minas es de hasta 18 mSv[8] por año.

vii. ¿Cómo afecta la explotación de Coltan al medio ambiente?

El Congo alberga, después del Amazonas, el segundo pulmón más grande del mundo, con 100 millones de hectáreas de selva, y el 70% del agua dulce de África. Los bosques de África Central retienen el 8% del carbono almacenado en el planeta, por lo que su deforestación liberaría 34.400 millones de toneladas de CO2.

Pero la deforestación parece inevitable, no sólo para acceder a los yacimientos sino, además, para aprovechar la madera con objeto de acomodar a los mineros, usar la leña para cocinar y calentar, utilizar la corteza para fabricar las bandejas con la que se lava el Coltan y las lianas para transportarlo. A ello se suman otros impactos, como la contaminación de las corrientes con el limo procedente del proceso de lavado, lo que mata los invertebrados y reduce la fotosíntesis de las plantas acuáticas.

La fauna también sufre las consecuencias. En 2006, el Gobierno congoleño otorgó nuevas concesiones mineras. El resultado, tras los sondeos y la deforestación asociada, fue la migración de buena parte de los elefantes a Zambia. Según la organización de conservación Wildlife Direct, la población de elefantes ha disminuido un 80% en los últimos 50 años, pasando de los cerca de 100.000 elefantes en 1950, a los actuales 20.000. Entre 1995 y 1999 se mataron 4.000 ejemplares.

Uno de los parques naturales más castigados es el de Kahuzi-Biega, en Kivu sur, donde se encuentra el hábitat del gorila de montaña. En este parque la población se ha visto prácticamente reducida a la mitad, pasando de 258 ejemplares a 130, según la Fundación Dian Fossey. Las causas son la escasez de comida y la caza furtiva para alimentar a los mineros. Según el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas, en los ocho parques del Congo la población de gorilas ha descendido en un alarmante 90%. Hoy apenas quedan 3.000 ejemplares.

viii. ¿Quiénes lo compran?

De los Grandes Lagos de Kivu y de las zonas en conflicto, muchas compañías de Estados Unidos han explotado directamente el Coltan pero otras veces han sido adquiridos a través de intermediarios.

Según la ONU, se destacan las siguientes empresas:

· Cabot Corporation, Boston, Massachusetts. EEUU.

· OM Grouop, Cleveland, Ohio. EEUU.

· AVX, Myrtle Beach, Carolina del Sur. EEUU.

· Eagle Wings Resources International, Ohio. EEUU.

· Trinitech International, Ohio. EEUU

· Kemet Electronics Corporation, Greenville, Carolina del Sur. EEUU.

· Vishay Sprague, Malvern, Pensilvania. EEUU.

Además de las mencionadas corporaciones estadounidenses, compañías de otros países han formado parte de la explotación de Coltan en la República Democrática del Congo.

· HC Starck, Alemania.

· EPCOS, Alemania.

· Nignexia, China.

· Traxys, Bélgica.

· George Forrest International, Bélgica.

ix. ¿Cuál es su precio?

El valor del Coltan depende de la cantidad de tantalio y niobio que contenga, que puede oscilar entre un 10 y un 40%.

En el año 2000, el precio del Coltan aumentó repentinamente a raíz de la demanda, pasando en pocos meses, de 30 dólares a 400 dólares el kilo, hecho que se denominó “El boom del Coltan”.

En el año 2001, las principales minas australianas aumentaron su producción y la DLA -Defense Logistics Agency de los Estados Unidos- liberó una buena parte de sus reservas, aumentando la oferta de Coltan en el mercado y provocando que el precio cayera en picada hasta niveles anteriores al boom.

x. Los grupos rebeldes y el control del Coltan.

En el año 2000 se produjo la extracción masiva de Coltán en Kivu. Algunos de los principales exportadores son GBC y Shenimed, cuya propietaria es la empresaria Aziza Gulamali Kulsum, a quien también pertenece la fábrica de tabaco Uzabuco en Bukavu. En muchas oportunidades, esta empresaria fue sospechada de desarrollar un contrabando de armas para los rebeldes burundíes FDD de Leonard Nyangoma, y también de contrabando de oro.

En un principio, el grupo rebelde R.C.D no se benefició, ni de la explotación, ni de la exportación del Coltan, únicamente recibía un ingreso mensual de 20.000 dólares sobre las exportaciones de éste valioso mineral, monto que no cubría sus dificultades financieras. Para mejorar esta situación, el R.C.D creó una firma minera SOMIGL (Sociedad Minera de los Grandes Lagos). Ésta firma minera, se encargó de la extracción artesanal del Coltan, y de ésta forma tomó el monopolio de las exportaciones de dicho mineral, lo cual también implicó la desautorización para comercializar a las diecinueve firmas restantes en el Este del Congo.

SOMIGL, tuvo cuatro accionistas: la Sra. Gulamali, el grupo RCD y dos miembros desconocidos. Si bien se conoce que el grupo RCD tomó el 75% de SOMIGL, se desconoce la identidad de los propietarios del otro 25%. La monopolización de las exportaciones de Coltan, les permitió un ingreso por impuestos de 1.124.970 dólares en Diciembre del 2000, así el R.C.D pudo pagar por primera vez un salario a sus empleados civiles.

xi. Presión política en el mercado del Coltan.

SOMIGL, la empresa perteneciente a R.C.D, se vio afectada por la caída del precio del Coltan. Su precio en los mercados mundiales empezó a caer, debido especialmente a la puesta en el mercado de columbita-tantalita, por el gobierno de los Estados Unidos, quedando su precio a un tercio de su valor máximo.

Paralelamente a la caída de los precios del Coltan en los mercados mundiales, comenzó una gran campaña internacional en contra de la compra de Coltan explotado en el Este de la R.D.C, a través de Ruanda y Uganda -países que fueron acusados de robar sistemáticamente los recursos del Congo-.

La caída de los precios del Coltan, la guerra y las campañas internacionales organizadas en contra de la extracción de Coltan, en el Este del Congo, disminuyeron las exportaciones de la firma SOMIGL, que estaba obligada a pagar sus impuestos mensuales de 1 millón de dólares al grupo R.C.D. Al no poder cumplir con ese acuerdo, R.C.D canceló el monopolio de SOMIGL, y disolvió la compañía, liberando así el comercio de Coltan.

xii. ¿Es posible la paz en la región de Kivu?

Los gobiernos de Ruanda y el Congo, a finales del 2008, sellaron un acuerdo para dar fin a las guerrillas existentes en el Norte y Sur de Kivu. Para este fin, el ejército de Ruanda, se retiró de la región Norte de Kivu.

Mediante estas acciones, se pudo expulsar a las F.D.L.R[9], cuyas bases en la jungla, les permitían controlar totalmente la extracción de Coltan en la zona, control que les permitió también, su financiamiento durante muchos años.

El gobierno de Ruanda, intenta que las F.D.L.R, tras su expulsión, no se organicen en una nueva fuerza, como el E.R.S[10], que es un grupo rebelde que se dedica al pillaje, asesinato, secuestro de mujeres, violaciones y saqueos.


Conclusión.

En virtud de lo estudiado y expuesto se puede concluir:

Que los países centrales a través de empresas multinacionales son los beneficiarios directos de la explotación del Coltan, puesto que el monopolio del conocimiento tecnológico les permite la fabricación de productos especiales de alto precio y prácticamente sin supervisión, productos que a la vez son usados en los países periféricos sin entender técnicamente su funcionamiento.

El caso de los teléfonos celulares cuyo uso se ha expandido por todo en el mundo, aun en países con pobreza extrema, las computadoras personales, los video juegos, las armas estratégicas y un sin fin de aplicaciones que tiene el Coltan, son claros ejemplos de mercancías que los dueños de la tecnología y de los medios de producción introducen en un mercado cada vez mas ávido de medios de comunicación y esparcimiento que paradójicamente se encuentran en los países periféricos.

El acopio de información para llegar a estas conclusiones es de origen muy poco conocido debido al interés oculto que tienen las empresas interesadas en el aprovechamiento de estos recursos naturales que se encuentran en países del tercer mundo.

Las estrategias corruptas de apropiación que utilizan los países con poder económico y tecnológico para inmiscuirse en la política, economía y en la vida social de las regiones, que son ricas en minerales en su subsuelo, son de secreto hermético, pues no les conviene su divulgación.

Las organizaciones de defensa de los derechos humanos que tienen sede en los países poderosos, casi en general ignoran las necesidades de las sociedades en conflicto –anteponen los intereses económicos de sus países de origen en detrimento de los pueblos oprimidos- disimulando con hipocresía la muerte de niños utilizados como fuerza de trabajo en la explotación de Coltan.

El tema de las ONG es un campo no cubierto en este trabajo y es una puerta abierta a quienes deseen profundizar su investigación.

Ricardo González Saavedra.

Bibliografía Consultada

Vázquez, Figueroa Alberto. 2008. Coltan. Barcelona Ediciones B.

De Altube, Ramiro. 2005. La fiebre del coltan. Cidaf. Apuntes de cátedra.

De Torres, Juan Carlos. Un caos hoy, un mayor caos mañana: en Defensa: revista internacional de ejércitos, armamento y tecnología. Madrid: EDEFA, N. 276 (abr. 2001).

Elikia M’Bokolo, L’Afrique et le XXe siècle: dépossession, renaissance, incertitudes. En: Politique étrangère. Institut française des relations internationales.

Paris N. 3-4 (automne/hiver 2000).

Reno, William. Clandestine economies, violence and states in Africa. En: Journal of international affairs. New York: School of International Affairs, Columbia University. Vol. 53, no. 2 (2000).

Clark, John F. 2002. The African stakes of the Congo war. Publicación: Houndmills, Basingstoke, Hampshire, New York: Palgrave Macmillan.

Martínez, José Urbano. Carreras y Rodríguez Cañada, Basilio (coords.) 2000. Conflictos y cooperación en África actual. Madrid: Sial.

De Villers, Gauthier. 2001. En collaboration avec Jean Omasombo et Erik Kennes Guerre et politique: République Démocratique du Congo. Paris Institut africain-CEDAF, Cahiers africains. Afrika studies.

Lanotte, Olivier. 2003. Guerres sans frontières en République Démocratique du Congo Bruxellesis. Les libres du GRIP.

Biyoya Makutu, Philippe. 2003. La guerra en la región de los Grandes Lagos: intereses regionales y perspectivas de paz. En: Tiempo de paz. Madrid: Editorial Popular. N. 70.

Ela Ela, Emmanuel. 2004. République Démocratique du Congo. Les accords de Lusaka. En: Défense nationale. Paris. Comité d’études de défense nationale.

http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?id=13651&entidad=Noticias

Fecha de consulta: Lunes 18 de julio de 2011, 5:40 hs.

http://www.pole-institute.org/documents/coltanglais.pdf. Fecha de consulta: 28 de Junio de 2011, 00:21 hs.

http://www.ibercajalav.net/img/Reporteros4_1.pdf

Fecha de consulta: Lunes 18 de julio de 2011, 6:20 hs

http://www.solidaridad.net/vernoticia.asp?noticia=94

Fecha de consulta: Martes 19 de julio de 2011, 17:43 hs.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Coltan/sangre/armas/Congo/elpepiint/20090315elpepiint_6/Tes

Fecha de consulta: Martes 19 de julio de 2011, 19:45 hs.

http://play.cuatro.com/directo/portada/reporteros-cuatro-rec/ver/congo-tierra-violada/#/reporteros-cuatro-rec/ver/congo-tierra-violada

Fecha de consulta: Martes 19 de julio de 2011, 20:30 hs.

http://elcontan.espacioblog.com/post/2006/03/10/bayer-coltan-y-guerra-del-congo

Fecha de consulta: Martes 19 de julio de 2011, 22:15 hs.

http://autorneto.com/referencia/noticias-mundiales/economia/%C2%BFque-es-el-coltan-sangre-e-ignorancia/

Fecha de consulta: Miércoles 20 de julio de 2011 7:52 hs.

http://www.gesi.org/LinkClick.aspx?fileticket=PoQTN7xPn4c%3D&tabid=60

Fecha de consulta: Miércoles 20 de julio de 2011, 9:54 hs.



[1] El Tantalio o Tántalo es un elemento químico de número atómico 73 que se sitúa en el grupo 5 de la tabla periódica. Su símbolo es Ta.

[2] El Niobio, o Columbio es un elemento químico de número atómico 41 que se sitúa en el grupo 5 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Nb.

[3] La fusión es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado líquido por la acción del calor.

[4]Punto de fusión del Tungsteno: 3410°C. Punto de fusión del Molibdeno: 2623°C. Densidad del Tungsteno: 19,35 g/cm3. Densidad del Molibdeno: 10220 g/cm3.

[5] Ultrarrefractario: capacidad de soportar temperaturas muy elevadas.

[6] Un capacitor es un dispositivo que almacena energía eléctrica y su efectividad depende del material con el que está construido.

[7] Reagrupación Congoleña para la Democracia: movimiento rebelde apoyado por Ruanda que cuenta con unos 40.000 soldados.

[8] El sievert -símbolo Sv- es una unidad derivada del Sistema Internacional que mide la dosis de radiación absorbida por la materia viva. 1mSv = 0,001 Sv.

[9] Las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda son el principal grupo rebelde contra Ruanda que operó en las últimas etapas de la Segunda Guerra del Congo.

[10] El Ejército de Resistencia del Señor es una organización terrorista cristiana que opera principalmente en el norte de Uganda, y combate contra el gobierno ugandés en lo que constituye uno de los mayores conflictos armados de África.