PARA PENSAR EN ARGENTINO.
Deterioro y crisis del sistema
colonial 1808-1810.
Durante los
dos años anteriores a la “revolución”, el cabildo, los canónigos, clérigos y
regulares, acrecientan sus ambiciones políticas en la colonia estimulados por
la crisis general de la región.
En efecto,
sus bases de poder no estaban de acuerdo con la administración central (España).
La audiencia de Buenos Aires intentaba detener la fragmentación del sistema
institucional, tanto los criollos como españoles pensaban salidas alternativas
a la crisis de 1808 que en la península tenia cautivo al rey Fernando VII, así
el resultado fue el Carlotismo y el levantamiento del 1° de Enero de 1809.
En 1808,
como resultado de las invasiones inglesas, Liniers fue nombrado Virrey del Rio
de la Plata, este acto y su prestigio dentro de la plebe urbana acrecentó su
rivalidad con el cabildo; (también llamado ayuntamiento o consejo - era el representante legal de la ciudad o villa, el órgano municipal por medio del cual los vecinos velaban por los problemas judiciales, administrativos, económicos y militares del municipio. Su estructura y composición fue semejante a la que tuvieron los cabildos de España, pero sus atribuciones variaron y también su importancia política, debido a las condiciones especiales que tuvo la sociedad colonial). Ambos,
Liniers Y el Cabildo se disputaban el poder sobre las milicias. Esta rivalidad
tuvo punto culminante cuando llegaron de España las noticias sobre la
abdicación del rey y el nombramiento de José Bonaparte como rey de España.
El Virrey
es acusado de planear la independencia en connivencia de ingleses y
portugueses, puesto que a principios de 1808 la infanta Carlota Joaquina de Borbón
y su esposo real portugués, desembarcaron en Rio de Janeiro huyendo de la invasión
francesa. La infanta exigió ser reconocida como regente de los dominios
españoles en América con el objeto de impedir la dominación francesa.
Liniers rechaza
esta petición, basándose en el juramento de fidelidad a Fernando VII, un grupo
de criollos que es designado como PARTIDO DE LA INDEPENDENCIA integrado por:
Juan José Castelli, Saturnino Rodríguez Peña, Nicolás Rodríguez Peña, Manuel
Belgrano, Hipólito Vieytes, Antonio Beruti y otros, vio con buenos ojos la
posible protección de Carlota Joaquina frente a las pretensiones del cabildo
que estaba formado por mayoría de españoles. Sin embargo unos a otros se
acusaban de independistas….como se explica esto?.
En Primer
lugar los criollos no se sentían con fuerza para constituir un poder de base
local, en segundo lugar temen las represalias de Inglaterra, España y Portugal
que estaban aliadas y finalmente temían los manejos del cabildo para instalar
una república independiente pero dominada por los españoles europeos.
El 1° de
Enero de 1809, una delegación del cabildo exigió la renuncia de Liniers, al
mismo tiempo un tumulto de 100 personas en la plaza mayor al grito de JUNTA
COMO EN ESPAÑA conmovía a la población.
Liniers
ofrece su dimisión pero no acepta la formación de una junta como las de España.
La salvación vino del lado de las milicias cuyo comandante Era Cornelio
Saavedra, al mando de Patricios y andaluces quien se opuso terminantemente a la
destitución de Liniers y el 8 de Enero de 1809 se juro fidelidad a la junta
central de Sevilla en su calidad de única depositaria de la soberanía del rey
cautivo.
Esta
asonada marca claramente la división entre Americanos y peninsulares, sin
embargo tanto españoles como criollos participaron en ambos grupos. Mariano
Moreno en esta ocasión apoyo al cabildo. Las consecuencias políticas de este
hecho plasmaron en la disolución de los batallones de españoles que
participaron en el acontecimiento, sus jefes desterrados a Patagones y el
cabildo humillado.
En lo
económico la crisis de la monarquía española obligo a la administración
colonial a tolerar el comercio ilegal con Inglaterra hasta su legalización por
el reglamento libre de comercio, por el desabastecimiento de mercancías. En
este marco Mariano Moreno elaboro su REPRESENTACION DE LOS HACENDADOS…para
defender el principio del comercio libre.
A mediados
de Mayo de 1810, llegan noticias de una posible derrota total de España frente
a los franceses. En este momento el Rio de la Plata ya contaba con un nuevo
poder militar incuestionable surgido de las invasiones Inglesas factor que
determinaba el poder, aquella facción que contara con la adherencia de este
nuevo grupo se aseguraba el poder.
Aquí sería
conveniente revisar las formas de identidad colectiva del marco histórico, los
conceptos de ciudad, pueblo y Nación.
En 1602
Martin Del Barco Centenera publica un poema titulado Argentina, del que
derivaría el nombre del país, La historia del nombre proporciona indicios valiosos
que revelan la conflictiva emergencia de una identidad política en el Rio de La
Plata a principios del siglo XIX, Argentino equivalía a rioplatense o
bonaerense en un sentido muy general pues incluía también al español peninsular
avecindado en Buenos Aires Pero………excluía a las castas nativas.
Así el periodo anterior a los acontecimientos de
Mayo de 1810 descubre cómo, formas de identidad tales como español, americano y
la de argentino cobraban una dimensión distinta de la que le atribuimos
actualmente.
El término
Argentino habría nacido antes de 1810 de un impulso de regionalismo integrador
dentro del mundo hispano y en enfrentamiento con lo peruano debido a la
rivalidad entre Lima y Buenos Aires. Por otra parte ESPAÑOL AMERICANO habría
correspondido a una forma de identidad cuya génesis es la oposición regional
americana a lo español.
De las
diversas formas de identidad colectiva que convivieron a fines del periodo
colonial, se distinguen claramente tres formas luego de 1810: la identidad
americana la urbana, luego provincial, y la rioplatense o argentina.
En los
primeros años después de los sucesos de Mayo la expresión Nación remite tanto a
la nación española como a la nación americana. La expresión NACION
ARGENTINA fue completamente desconocida
al iniciarse el movimiento emancipador, recién en 1816 la ruptura definitiva e
irreversible del vínculo con la corona española que significo la declaración de
la independencia, hizo desaparecer en parte esa ambigüedad. A partir de ese
momento NACION se vincula en forma predominante a RIO DE LA PLATA.
El concepto
PUEBLO en cuanto al lenguaje de la época eran las ciudades convocadas a
participar por medio de sus cabildos en la primera junta. Con la caída del
poder central en 1820 los Pueblos se tornaron en estados soberanos bajo la
denominación de Provincias.
Tras lo
expuesto aquí podemos retomar La “REVOLUCION” de mayo de 1810 y el comienzo de
una guerra de independencia.
El nuevo poder
surgido en mayo parece no tener discusión al principio, puesto que al
disolverse la junta central en España, el virrey Cisneros se ve definitivamente
privado de legitimidad, pues una vez caducada la autoridad del monarca el poder
retro vierte a sus depositarios originales: los pueblos.
En este
punto es menester prestar atención a los puntos de soberanía y pueblo, que
luego se convierte en un largo litigio en lo que sería Argentina. Si la
soberanía ya no era del dominio del rey que ya no existía, y esta retornaba al
pueblo… A qué pueblo debía retornar si los pueblos eran considerados
provincias?. Los nuevos líderes sostenían que una vez constituidos los cuerpos
representativos-las asambleas o congresos constituyentes- la soberanía deja de
residir en los “Pueblos” para pasar a la “Nación”.
Entre 1810
y 1820 la revolución se confunde con la guerra. La guerra de la independencia
convive con la tendencia de autogobierno de las provincias que resiste al
carácter centralista de Buenos Aires.
Así pues los hechos de Mayo de 1810 tienen más profundidad política importante, que determinar de
qué color eran las cintas que repartían French y Beruti. Había un trasfondo
político complicado que muy pocos entendían. Han pasado más de 200 años y
muchos argentinos aun no entienden lo que paso el 25 de mayo de 1810 y se
quedan en la pregunta si llovía o no..Si habían paraguas o no..
Ricardo
González Saavedra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario